textos persuasivos: tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo por medio de un discurso Argumentativo La argumentación forma parte de las funciones retóricas cuyo objetivo principal es presentar una serie de argumentos, es decir, una serie de razonamientos para probar o demostrar una proposición o bien para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega y posteriormente llegar a una conclusión acerca del tema elegido por el autor.
Caracteristicas externa: la estructura externa de los textos persuasivos se integra por 3 aspectos:
-Presentacion: Esta depende del prototipo textual y del medio por el cual se transmite.
-Organización textual: Alude ala forma en que la información se distribuye en el espacio. La organizacion debe ser atractiva, colorida, para lograr interesar al enunciatario, existen 2 formas de organizar:
Verbal: Enunciados, frases, parrafos, columnas.
Icónica: Imagenes, tablas, graficas.
-Elementos paralinguísticos: Refiere a los elementos no verbales que apoyan el mensaje, así como a las marcas tipográficas.
Caracteristicas internas: Los textos persuasivos comparten caracteristicas internas, en algunos tipos de texto estos rasgos se acentuan mas que en otros.
-Estrategia discursiva de índole argumentativa: el entramado argumentativo procura persuadir al enunciatario, ya sea de forma racional o de manera emocional.
Persuasión racional: es la presentacion de argumentos, es explícita y objetiva, pues se pretende convencer a los enunciatarios con razonamientos e informacion que apoye, confirme y asegure la propuesta o que fundamente la opinion del enunciador.
Persuasión emocional: Se presentan resaltados los enunciados y frases, asimismo se exaltan aspectos que impacten las emociones, las aspiraciones, ideología, valores y deseos.
-Recursos linguísticos y marcas discursivas: El léxico, la sintaxis, el uso de auxiliares y tipografía se emplean en funcion del propósito comunicativo
El uso de enunciados: Imperativos o exhortativos y Excalamativos. Los imperativos o exhortativos expresan orden o petición, y los exaclamativos manifiestan estados de ánimo haciendo énfasis en las emociones o en algunos elementos.
Utilización de recursos propios de la retórica: En la produccion de textos persuasivos se recurre a procedimientos y técnicas para hacer que la expresion de conceptos y afectos deleite, persuadan y canmuevan como la metáfora, el epíteto y la antítesis.
-Propiedades textuales: En la elaboracion de textos persuasivos es necesario prestar particular atención a las 3 propiedades textuales.
Adecuación: La adecuación es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que afecta a la constitución de un texto. Se puede decir que respecto a los destinatarios un texto puede ser apropiado o inapropiado, en relación con el tema, adecuado o inadecuado, y en cuanto a la situación, oportuno o inoportuno.
Cohesión: Estriba en relacionar lógicamente las ideas, en exponerlas de forma ordenada y los elementos gramaticales, el uso de nexos o marcadores textuales y la puntuacion correcta contribuyen ala cohesion textual.
Coherencia: La coherencia es decir las cosas de forma que se entienda una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.
que buen blog gracias me a ayudado mucho ;)
ResponderEliminarOHH
Eliminarme sirvió de mucho graxias
ResponderEliminargenial
ResponderEliminargenial me sirvio mucho
ResponderEliminargracias me sirvio de mucho estas informacion (Y) =)
ResponderEliminargracias por esta información fue de mucha ayuda
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarahh graxias x tu blog me servio de mucho :)
ResponderEliminarExcelente blog
ResponderEliminarPinche viejo bombo
ResponderEliminarq padre,, muy bueno, gracias
ResponderEliminaresta genial saque buena calificacion muxas gracias
ResponderEliminargenial buena informacion muy completo !!
ResponderEliminarTu información es buena, más tu ortografía es pésima, deberías checar eso, más agradezco la aportación.
ResponderEliminarSaludos ��
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarseras tu ni sabes que verga y estas de ostia weeeeeeeeee
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo te entendi ni j
ResponderEliminarpueden poner ejemplos de persuasion xfa se los agradeceria mucho(gracias)
ResponderEliminarSon gemidos :v
ResponderEliminarlml genial
ResponderEliminarGracias :) me ayudó mucho
ResponderEliminarGracias :) me ayudó mucho
ResponderEliminargracias por la información.
ResponderEliminarMuy útil.
ResponderEliminarQue buena información =]
ResponderEliminarque interesante y buena información me gusto y me ayudo mucho :v
ResponderEliminarGacias a ustedes salvé el semestre :v <3
ResponderEliminarq rikolino :v
ResponderEliminarme encanto, muy expresivo y trae la información muy concreta
ResponderEliminarDisculpe, como se clasifican los textos persuasivos
ResponderEliminargracias me salvaste
ResponderEliminarmuchas gracias me fue de mucha ayuda para mi clas
ResponderEliminarChido
ResponderEliminargracias , me sirvió mucho tu blog ;)
ResponderEliminarElementos externos de este tipo de textos persuasivos
ResponderEliminarAyudaaaa
Gracias!!!!!!
ResponderEliminarCállate pendeja
EliminarMuchas gracias me sirvió tiene todo lo que me pidieron
ResponderEliminarAjá si como no puto
EliminarPues que pinche burro estas
ResponderEliminarOh me vengo
ResponderEliminarHijos de la chingada
ResponderEliminar